lunes, 11 de enero de 2010

LA CRUDA REALIDAD


LA CRUDA REALIDAD

Termino de ver esta película, y todavía no sé demasiado bien que opinar, no me suele pasar, generalmente veo una peli, y a mitad sé si me va a gustar, o no, pero esta vez no ha sido así, me siento raro...

Creo que era una comedia romántica, de género me refiero, porque lo que se dice reír la única carcajada que se ha escuchado durante 90 minutos, ha sido la del vecino, de arriba, putas paredes y techos de papel... o seasé, que no me he reído.

Pero no se trata de una película mala mala, en absoluto, es ligeramente transgresora en el lenguaje empleado por los personajes, eso está bien, no conseguido completamente, pero es un intento... lo que sucede, es que es demasiado clásica en su estructura, con clásica me refiero a predecible, a que sabes perfectamente que van a terminar juntos y en la cama, como así sucede....¡ lo siento!, termino de reventar el final de la película, aunque eso en las buenas películas da igual, por ejemplo da igual que marlon muera en el padrino, eso quizás añade un aliciente, lo que quiero decir es que si sabes que es el jefe de la mafia, y sabes que la mafia va por ahí con pistolas y metralletas, es posible que sufra algún ataque, alguna agresión, en el caso del enorme marlon, da igual que la veas 20 veces, sabes que va a morir, y eso carece de importancia, tal es la herencia que nos deja en su interpretación, que sin él “el padrino” jamás hubiese trascendido como lo ha hecho, y eso....

perdón, estaba hablando de la película La Cruda realidad. Un domingo por la tarde aburrido, estuve a punto de ir a verla al cine, menos mal que me quedé en casita con mi mujer, y me ahorré la entrada, y al final, la tarde estuvo muy bien.

No es que sea mala, es que es mediocre, quiere pero no puede, sueña e insulta, pero no ofende ni provoca risas y posibles empatías...

la peli va de una guerra de sexos, entre un súper machito con exceso verborrágico y una tía que va de guapa, y se lo cree, y además ya triunfó con otra peli basura como 27 vestidos. La relación laboral choca contra la sentimental, él es presentador, en día hizo de musculitos en 300 y fantasma de Pos data te quiero, como iba diciendo es el presentador de un espacio televisivo que se llama como la propia película, y ella es su productora, con lo cual....

¿¿cómo pretenden que empaticemos con alguno de los dos protagonistas??? es más ¿¿¿¿¿Cómo?????.................

¿qué le pasa al cine americano? ¿Ya no es capaz de hacer ni siquiera una comedia medio decente? Joder, han hecho un montón, pero los productores yankees tiene la mirilla desviada, hablo de los productores porque son quienes mueven el cotarro, si no a santo de qué tantos actores, como robert de Niro, se iban a meter a productores?

Señores, el cine está enfermo, el cine que conocimos va derechito hacia el matadero. A partir de ahora la vulgaridad queda instaurada en el renio de los celuloides....

Aún me queda un trozo por rellenar, en teoría, en mi propio esquema de hacer las cosas, les cedo el mismo espacio a todas las críticas, así que todavía tengo la obligación de hablar un poco más de la cruda realidad, lo siento.

Está bien, ¿qué puedo decir? Ah ¡sí!, siento mucho si fuisteis a verla al cine, espero que por lo menos el resto de la velada fuera bien, y eligieseis un buen sito para cenar algo o tomar una copa...

y a los que no fuisteis a verla, le doy mi enhorabuena, les felicito por su sabia astucia a la hora de elegir un plan alternativo.

No me entiendan mal, me gusta el cine, pero no todos los cines me valen. Creo por suerte que ya no está en las carteleras. De todas formas, ahora mismo la película está latente, hay un gran negocio en los video clubs con películas de ese estilo, y mucho imprudente que es capaz de haberla descargado de Internet.

No hagan eso, no vale la pena, no gaste energía, es muy necesaria, utilice su tiempo en otra cosa, pensar, soñar, vivir, cualquier cosa, pero no se idiotice ni un segundo más, con una realidad tan cruda como un bistec segundos antes de colocarse en su fogón correspondiente....

además no la descargue, es ilegal!!!!!!!!!!!!! o al menos eso dicen los que cobran un canon por cada DVD, disco duro externo, etc... que compramos en las tiendas de informática.

domingo, 10 de enero de 2010

ADAM. LA RECOMENDACIÓN DE PETER


ADAM

¿Conocéis el síndrome de Aspeger? ¿sabéis que se engloba dentro la familia del autismo? ¿conocemos nuestro mundo, nuestras enfermedades, nuestras miserias, nuestros bloqueos o nuestras carencias? En definitiva, vean esta película por varios y entrañables motivos.

El primero de ellos es la ternura que desprende el personaje principal, literalmente dan ganas de abrazarlo. Para hacerle sentir seguro, y que tiene al lado a un amigo que le va a escuchar, o que le va sencillamente ayudar a recordar el camino de vuelta a casa.

Un buen guión, donde las cosas se suceden con naturalidad, donde el equilibrio del propio libreto es clásico y ajustado a los tiempos y tempos internos de una película, de una historia.

Creo que se estrenó el pasado 30 de octubre, un amigo que es actor y está dando clases de teatro a un grupo de niños, adolescentes y creo que adultos que padecen dicho síndrome me habló de ella.

Llevaba en concreto dos años, pero la distancia física era grande y hablábamos poco, por lo que el me contaba cosas y yo escucha pero no le daba más transcendencia. Hasta que hice un viaje a mi tierra, vi a mi amigo y se pasó dos tardes enteras invitándome a coca cola mientras él me hablaba de sus clases, de sus alumnos, y de la forma de razonar una persona Asperger. El caso es que me mordió la curiosidad. Estamos tan absortos en nuestros propios problemas mundanales que olvidamos que hay otros en general, y ellos en particular.

Es una película sencilla, de un amor imposible, y de una amistad infinita. Para explicar la película me veo en la obligación de transcribir una conversación entre los protagonistas, ella es la novia de él y Adam, es el chico de 29 años que sufre el síndrome de Asperger. Esta conversación refleja perfectamente como piensa un Asperger. Que nunca entiende las metáforas ni los juegos de palabras.

BETH: ¿quiero ir despacio?
ADAM: entiendo, nada de sexo.
BETH: necesito ir despacio.
ADAM: sólo besos y abrazos.
BETH: eso es.

Los protagonistas se abrazan en la cama, están vestidos, ella se apoya en el pecho de él, mientras Adam mira hacia el techo.

BETH: hace poco he salido de una relación que me hizo mucho daño.
ADAM: lo siento.
BETH: necesito volver a confiar en la gente
ADAM: iremos despacio.
BETH: él se acostaba con otras mujeres cuando estábamos juntos.

Adam pone mala cara, se está imaginando a Beth con su ex novio y con otras mujeres, mientras están todos en la misma cama, no entiende los juegos de palabras, y las imágenes que le pasan por la cabeza son confusas.

BETH: oye, se acostaba con ellas sólo, me engañaba.
ADAM: ah...

cara de alivio de Adam.

Perdón por la transcripción de la conversación, no ha sido muy literal, pero básicamente fue así. Con esto lo que pretendo dar a entender es como piensa o mejor dicho como recibe la información exterior una persona Asperger.

Ha habido otros precedentes en la historia del cine que han reflejado enfermedades o disfunciones, mejor dicho, como el síndrome de asperger o similares. El caso más nombrado es Rainman de Barry Levison, donde un mágnifico Dustin Hoffamn interpretaba a un autista con síndrome de asperger.

Adam es más sencilla que la cinta de Levison, es más suave, el protagonista tiene el síndrome pero convive con él, y hace cosas, como trabajar, observar a la gente sentado en las escaleras exteriores del edificio donde vive, o hablar sin parar de astronomía, cosa que evidentemente le apasiona y le hace sentir seguro.

Buena fotografía, buena música, buena película. No es un diez, pero quien lo necesita.

De paso recomiendo también, a aquellos que tengan algún tipo de interés sobre el tema en particular, el libro “El curioso incidente del perro a medianoche” De Mark Haddon. En este caso, un protagonista de 15 años investiga el misterioso asesinato de un perro, evidentemente padece el síndrome de asperger. Y en cierto modo, conecta perfectamente con la película, es como si el protagonista del libro fuese además el protagonista de la película, pero con el doble de edad. El libro es muy cachondo y arroja luces allí donde otros ni siquiera quieren mirar.

Por cierto, esta peli ya no estará en las carteleras, tal vez en aquellas ciudades que tengan cines de V.O. o cosas por el estilo, pero en breve se puede alquilar. Vale la pena.

LA RECOMENDACIÓN DE PETER


Este blog tiene como fin recoger las críticas de los grandes y pequeños estrenos del momento. El propósito de crear este espacio internauta es dar una visión particular y motriz de como entiendo yo el cine. Mi opinión no es mas importante que la de los demás, en muchos casos, por no decir en la mayoría mi voz es débil y su repercusión inexacta o desconocida.

Este blog presenta con esta crítica de la Película ADAM, la sección “la Recomendación de Peter”.

En esta sección vamos a recoger aquellas películas que por suerte o por desgracia no han tenido la repercusión merecida. Así pues esta sección, es atemporal, en el caso que hoy nos ocupa, se estrenó en España el 30 de octubre y creo que no en todas las ciudades.

Pero otros días, o mejor dicho otras semanas viajaremos realmente en el tiempo y hablaremos de cine mudo, clásico, moderno e incluso posmoderno.

Así pues La recomendación de Peter empieza hoy su particular andadura por la historia de un arte, en concreto, el séptimo.

viernes, 8 de enero de 2010

AVATAR




Avatar

avatar.
(Del fr. avatar, y este del sánscr. avatâra, descenso o encarnación de un dios).
1. m. Fase, cambio, vicisitud. U. m. en pl.
2. m. En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad, en especial Visnú.
3.3. m. Reencarnación, transformación.

De eso va la película, me parece necesario empezar por la definición que viene en la web de la Real Academia de la Lengua Española, para averiguar que significa el propio título del film.

¿Que más puedo aportar con mi opinión? Es una frase hecha, para empezar yo jamás haré una película, de este tipo, bueno ni de este tipo ni de ningún tipo. Al salir, tuve la extraña necesidad de llamar a mi mujer porque la quiero, y quería decírselo. Estaba emocionado.

Ahora han pasado ya unas horas, y la emoción vivida se ha dismunido a grados de normalidad absoluta.

Por otro lado y centrando la opinión sobre el filme en sí mismo, he decir, que me parece que esta muy hecha, técnicamente me refiero. James, el bueno de James Cameron, él se bautizó así mismo como el rey del mundo, y en cierto modo lo es del mundo del cine, prueba de ello fue Titanic que batió récords de taquilla y óscars, lo que deja por cierto, bastante mal al gusto de la sociedad global en la que habitamos.

Ahora Cameron, con Avatar, va a conseguir que sea la película más taquillera de la historia, y presumiblemente la que más óscars acaparará. Fanáticos de todos los rincones, salen y saldrán de las alcantarillas, para alzar la bandera de apología de la libertad, del medio ambiente, y la esperanza.

pero... odio los peros... Creo que hay que discernir, separar, y sobre todo diferenciar.

¿qué hace que una película sea buena e incluso una obra de arte? Hay unos parámetros que condicionan el status correcto. Del mismo modo que lo hay para el resto de las artes, o para el resto de cánones, ya sean de belleza, o de comida o de lo que sea.

Los parámetros, están por lo tanto para aprender a valorar. Encabeza la lista para mí por orden de importancia el guión, segundo el casting, y perseguido al mismo tiempo y cogidos de la mano, la dirección y la fotografía, y después viene la música, el montaje, el vestuario, el arte, el maquillaje, y por supuesto los FX.

Bueno, a este preciso momento quería llegar, realmente ¿qué destaca de la película? Tiene un envoltorio brillante, espectacular dirán algunos. No quiero pensar lo que ocurrirá con el cine dentro de 20 años si seguimos este camino, ¿tal vez la técnica evolucione tanto que ya no necesite de guionistas, directores y actores?. Puestos a imaginar, vamos a imaginar como será ese cine que todavía está por llegar, que será la herencia, del nuevo cine 3D y digital de la puta hostia. Son capaces de crear un mundo nuevo, con todos los detalles y matices, de texturas y colores, de formas nuevas, los rodajes se hacen en estudio, todas o al menos casi todas las secuencias, los actores embutidos en trajes de nylon y con sensores por todo su cuerpo, y pantallas azules como fondos.

Si seguimos este camino, en los próximos años triunfará completamente, no tengan ninguna duda, este nuevo cine digital, cada vez se utilizarán más recursos infográficos, llegará un momento donde la evolución de la técnica digital, eliminará primero a los actores, después a los cámaras, y finalmente guionistas. También se eliminará el concepto de rodaje cinematográfico, y finalmente, causará su propio exterminio la relevante figura del director.

Existirán ordenadores, donde llegará un mafioso con aspiraciones de productor, y le dirá al ordenador, vamos pequeño, quiero una historia de amor, chico conoce a chica, género comedia romántica inteligente, películas de referencia: cuando Harry encontró a Sally y Nothing Hill, la quiero para el día antes de la próxima navidad.

Así que vayan a ver Avatar, que está muy bien, que es entretenida, de acción, de aventura, que hay indios y vaqueros, que hay malos tan malos, que dejan a Lucifer como un pequeño niño de 5 años algo travieso e inquieto, vayan a verla, que batirá récords y la gente siempre recordará cuando fue a ver Avatar. Los calendarios de la historia del cine, tendrán el nuevo mesías, el nuevo renacimiento de concepto cine. marcará en su memoria un hito sin precedentes, será el día de navidad de la vida del concepto cine.

Curiosamente podemos establecer una similitud y paralelismo entre el argumento de la película y la realidad del propio medio artístico, donde también se ve esa lucha, ese conflicto. lo siento, las comparaciones son odiosas, como este filme recauchutado al que llaman Avatar.