domingo, 10 de enero de 2010

ADAM. LA RECOMENDACIÓN DE PETER


ADAM

¿Conocéis el síndrome de Aspeger? ¿sabéis que se engloba dentro la familia del autismo? ¿conocemos nuestro mundo, nuestras enfermedades, nuestras miserias, nuestros bloqueos o nuestras carencias? En definitiva, vean esta película por varios y entrañables motivos.

El primero de ellos es la ternura que desprende el personaje principal, literalmente dan ganas de abrazarlo. Para hacerle sentir seguro, y que tiene al lado a un amigo que le va a escuchar, o que le va sencillamente ayudar a recordar el camino de vuelta a casa.

Un buen guión, donde las cosas se suceden con naturalidad, donde el equilibrio del propio libreto es clásico y ajustado a los tiempos y tempos internos de una película, de una historia.

Creo que se estrenó el pasado 30 de octubre, un amigo que es actor y está dando clases de teatro a un grupo de niños, adolescentes y creo que adultos que padecen dicho síndrome me habló de ella.

Llevaba en concreto dos años, pero la distancia física era grande y hablábamos poco, por lo que el me contaba cosas y yo escucha pero no le daba más transcendencia. Hasta que hice un viaje a mi tierra, vi a mi amigo y se pasó dos tardes enteras invitándome a coca cola mientras él me hablaba de sus clases, de sus alumnos, y de la forma de razonar una persona Asperger. El caso es que me mordió la curiosidad. Estamos tan absortos en nuestros propios problemas mundanales que olvidamos que hay otros en general, y ellos en particular.

Es una película sencilla, de un amor imposible, y de una amistad infinita. Para explicar la película me veo en la obligación de transcribir una conversación entre los protagonistas, ella es la novia de él y Adam, es el chico de 29 años que sufre el síndrome de Asperger. Esta conversación refleja perfectamente como piensa un Asperger. Que nunca entiende las metáforas ni los juegos de palabras.

BETH: ¿quiero ir despacio?
ADAM: entiendo, nada de sexo.
BETH: necesito ir despacio.
ADAM: sólo besos y abrazos.
BETH: eso es.

Los protagonistas se abrazan en la cama, están vestidos, ella se apoya en el pecho de él, mientras Adam mira hacia el techo.

BETH: hace poco he salido de una relación que me hizo mucho daño.
ADAM: lo siento.
BETH: necesito volver a confiar en la gente
ADAM: iremos despacio.
BETH: él se acostaba con otras mujeres cuando estábamos juntos.

Adam pone mala cara, se está imaginando a Beth con su ex novio y con otras mujeres, mientras están todos en la misma cama, no entiende los juegos de palabras, y las imágenes que le pasan por la cabeza son confusas.

BETH: oye, se acostaba con ellas sólo, me engañaba.
ADAM: ah...

cara de alivio de Adam.

Perdón por la transcripción de la conversación, no ha sido muy literal, pero básicamente fue así. Con esto lo que pretendo dar a entender es como piensa o mejor dicho como recibe la información exterior una persona Asperger.

Ha habido otros precedentes en la historia del cine que han reflejado enfermedades o disfunciones, mejor dicho, como el síndrome de asperger o similares. El caso más nombrado es Rainman de Barry Levison, donde un mágnifico Dustin Hoffamn interpretaba a un autista con síndrome de asperger.

Adam es más sencilla que la cinta de Levison, es más suave, el protagonista tiene el síndrome pero convive con él, y hace cosas, como trabajar, observar a la gente sentado en las escaleras exteriores del edificio donde vive, o hablar sin parar de astronomía, cosa que evidentemente le apasiona y le hace sentir seguro.

Buena fotografía, buena música, buena película. No es un diez, pero quien lo necesita.

De paso recomiendo también, a aquellos que tengan algún tipo de interés sobre el tema en particular, el libro “El curioso incidente del perro a medianoche” De Mark Haddon. En este caso, un protagonista de 15 años investiga el misterioso asesinato de un perro, evidentemente padece el síndrome de asperger. Y en cierto modo, conecta perfectamente con la película, es como si el protagonista del libro fuese además el protagonista de la película, pero con el doble de edad. El libro es muy cachondo y arroja luces allí donde otros ni siquiera quieren mirar.

Por cierto, esta peli ya no estará en las carteleras, tal vez en aquellas ciudades que tengan cines de V.O. o cosas por el estilo, pero en breve se puede alquilar. Vale la pena.

0 comentarios:

Publicar un comentario