
BOOGIE NIGHTS de P.T. Anderson de 1997.
La Recomendación de Peter viaja a mediados de la década de los 90, para hablar de una película que tuvo una extraña relación con el éxito y la crítica, lo cual hace plantear diversos paradigmas. Entre ellos uno que hace devolver a la realidad el planteamiento de que el cine es algo más que imágenes fotográficas que se mueven delante de nuestros ojos a una velocidad de 24 fotogramas por segundo...
La recomiendo, porque se trata de una película redonda desde todos los puntos de vista. Para empezar creo que Anderson recoge el testigo de otros grandes directores que hacen de la realización cinematográfica un viaje espacial por los oscuros reversos de los sentimientos... y por supuesto, la recomiendo porque quizás se trata de una de las mejores películas de los años 90.
Boogie Nigths empieza con un plano secuencia espectacular de casi 4 minutos, al estilo de Sed de mal de Orson Welles, pero más complejo si cabe, y más brillante si eso es posible. No creo que Anderson haga realmente nada nuevo con esta película, o tal vez sí, ¿una contradicción? Es posible, pero la vida también es una pura y sencilla contradicción...
Lo que pretendo decir es que sencillamente este hombre, a cual ni siquiera le pongo un rostro, coge todo lo bueno de la historia del cine y lo mete dentro de una cinta de 2 horas y media.
Lo bueno, es el conjunto, donde todo destaca y nada se diluye. La película va de un grupo de personas que hacen películas porno, y el tiempo en el que transcurre la narrativa comprende entre finales de los 70 y mediados de los 80.
Destaca un largo y excelente reparto, encabezado por Mark Walberg, Julianne Moore, Don Cheadle, Heather Graham, Philip Seymour Hoffman, William H. Macy, Alfred Molina, John C. Reilly, y finalmente, un resucitado Burt Reynolds. Un reparto coral que muestra con exactitud, ritmo, emoción, drama, cocaína, perversión, ética, y moral la industria del porno...
La historia va de la evolución del medio, de una época donde un grupo de personas querían darle un acento estético a algo tan básico y primario como es el sexo.
La historia cuenta con precisión el descubrimiento de un joven actor que triunfa y se hace de oro. Para luego sucumbir en el nefasto mundo hipnótico de la fama y la droga... y donde finalmente, vuelve, para quedarse y triunfar...
Creo que Anderson es valiente, genial, atrevido, virtuoso, disciplinado, grande, como mostró más tarde en otras películas como Magnolia. Tan grande que recoge el testimonio de otros genios, véase, la influencia de Scorsese en la realización, o del maldito cineasta que revolucionó este arte como Welles.
La recomendación de Peter es una sección, como ya dije, que hablaría de cine, y viajaría en el espacio y sobre todo a través del tiempo para recomendar ciertas películas que merecen ser vistas y contempladas, disfrutadas y aprendidas, devoradas y sugeridas...
La pregunta que hago hoy es muy sencilla, ¿dónde está P.T. Anderson? Espero que en algún lugar del mundo rodeado de actores y productores, de fotógrafos y cámaras, de técnicos y meritorios, y sobre todo, espero que realizando grandes películas que salven el medio, pues, éste, lo necesita más que nunca...
0 comentarios:
Publicar un comentario