Y de nuevo el señor Allen vuelve como cada año a su cita con las
carteleras mundiales, y que así siga siendo, por favor. El cine necesita
de su ingenio, y sobre todo de su talento, y si con esto no está todo
dicho ya he dicho bastante...
El sábado por la tarde,
me encontraba con una muy buena amiga, en una librería del centro, no
buscábamos ningún libro en particular, en concreto yo buscaba los
libros de una editorial, para ver la calidad de sus encuadernaciones,
por motivos que no son de recibo mencionar aquí. El caso es que allí
estábamos los dos, urgando entre libros en busca de libros perdidos,
cuando, de pronto escuché la sigueinte conversación:
_¿has ido a ver la última de Woddy Allen?_ dijo un empleado.
_sí, mi mujer es una loca fan suya, y siempre tego que ir obligado, así que fui_ dijo un cliente de la librería.
_¿y te gustó? _ volvió a preguntar el empleado.
_
¡qué va, horrible! me aburren tanto sus películas, de las que he visto,
sólo la de París, me gustó un poco, pero sólo un poco_ dijo el cliente.
_por esa volvió a ganr el Óscar al mejor guión_ dijo el encargado.
Y es cierto, por esa volió a ganar el Óscar al mejor guión. Reconozco que
no soy demasiado parcial al hablar de Woody Allen, me parece el mayor
talento mundial de los últimos 50 años, y creo que el señor Allen,
debería haber ganado muchas más veces esa estatuilla como mejor
guionista, al mismo tiempo que como mejor director.
_ La que me pareció horrible fua la de Barcelona, la de Bardem, y Cruz_ dijo el cliente de la librería.
En ese momento estuve a punto de intervenir, y pedirles que dejasen de hablar del judío neoyorkino por excelencia. Resulta que mi acompañante no es o era demasiado fan de Woody Allen, de hecho sólo había visto una película de Allen, y no le había gustado demasiado, hábilmente conseguí llevar a ésta a otra zona de la librería donde no se pudiese escuchar los comentarios de esos sujetos. En la esquina de otra librería, le confesé un deseo inconfesable a la chica que me acompañaba:
_Nunca he besado a una mujer en una librería, me he pasado años andando por ellas, ojeando libros, buscando reliquias, pero nunca he besado a una mujer en una librería_ dije.
_ está bien, ¿aquí te parece un buen sitio?_ contestó ella.
Y la besé, allí rodeada de libros, de olor a tinta impresa, de sesudos libros de filosofía, de autores completamente deasconocidos para mí, testigos de mi gesta, besar a una mujer en una librería... fue un momento culmen en mi existencia, algo que había deseado durante más de dos décadas...
Por fin nos fuímos al cine, y por suerte mi acompañante, no había escuchado la conversación del cliente-empleado, o al menos no dijo nada al respecto, y entramos allí, a la sala oscura, y empezó la proyeeción... la magia de la proyección...
Cuando terminó, mi acompañante, me dio las gracias por haberla llevado a ver esa película. Le gustó mucho, casi tanto como a mí. "Bien, o he conseguido" pensé, dos hitos una nueva tarde, un beso en una librería y convencer a una bella mujer del talento del señor Allen, aunque de eso, no tengo ningún mérito, ése es únicamente del señor Allen.
No voy a hablar mucho de la película, por eso me he permitido la licencia de hablar de otras cosas en esta crítica. Aunque lo que sí que voy a decir, es que Cate Blanchett está sublime y el guión está muy bien enlazado, y los personajes secundarios, también están estupendos, y el leitmotiv, el motivo por el cual las cosas suceden como sudecen en la película, es real como la vida misma.
Los celos, y el despecho, el despecho y los celos.
Los que esperen estar riéndose todo el film, ya les digo que no será así, porque Blue Jasmine, desprende tragedia por tres de sus cuatro lados. Pero maldita sea!!! ya estoy hablando demasiado de la película, y no me corresponde, de verdad, les corresponde a ustedes juzgar, vayan a a verla, aunque sólo sea por ver a la bella y brillante Cate Blanchett...
0 comentarios:
Publicar un comentario