
TERIENTE CORRUPTO VS. TENIENTE CORRUPTO
historia de un remake
Remake según la definición que aparece en wikipedia es el término en inglés que identifica las producciones audiovisuales que reproducen fidedignamente la trama, personajes, ambientación y prácticamente cualquier detalle de una obra anterior. El término equivalente en español sería "refrito" o "reedición". Sin embargo, la palabra inglesa está ampliamente extendida entre los hispanohablantes, sobre todo en relación a cine y televisión.
El otro día vi por accidente Teniente Corrupto, la nueva, como he dicho fue por accidente. Recuerdo que hace casi 20 años Abel Ferrara sorprendió al público y a la crítica, con una película con el mismo título, yo recordaba algo de ella, la angustia, la perversión, y por supuesto a uno de los mejores actores de todos los tiempos como es Harvey Keitel, pero recordaba pocas cosas más.
El caso es que dije, el otro día en mi accidente, "¿Teniente Corrupto? Esa la vi", miré su reparto, Nicolas Cage, Eva Mendes, Val Kilmer... y miré quien era el director, Werner Hergoz, aquel hombre que filmó entre otras Aguirre, la colera de los dioses, o curiosamente otro remake, en este caso Nosferatu.
Me parecieron argumentos más que suficientes para ver esta nueva propuesta, me pareció, estúpido de mi, que podría estar ante una acertada revisión de aquella propuesta del gran Ferrara de principios de los 90.
Para mi sorpresa, en este caso desagradable, comprobé que poco tenía que ver con su cinta original. Poco, o más bien nada. La historia de un policía corrupto y de doble moral, interpretado por un excesivo Nicolas Cage, se queda a años luz de la original cinta de Ferrara. Donde poesía, redención y sobre todo Harvey Keitel dan una lección de como un hombre puede caminar por su propio pie hasta las mismas puertas del infierno, y pedir la absolución, entre etílicos amaneceres brumosos.
Después del visionado de la nueva película del mismo título, busqué y encontré la cinta original, y por supuesto la visioné.
No vayan a ver la nueva, es una pérdida de tiempo, de dinero y de espacio, vayan a pasear, o no vayan a ningún lado, quédense en casa y hablen con su mujer, jueguen con sus hijos, o sencillamente no hagan nada.
Hollywood ha perdido el norte, el sur, el este y el oeste. Y cada vez tiene que recurrir más a un tiempo no muy lejano para realizar nuevos proyectos, con el único fin de seguir engrosando sus respectivas cuentas corrientes. Para ello, es capaz de todo, y sobre todo capaz de blasfemar y mear y cagar en la memoria del puto cine. No me extrañaría que dentro de poco realizasen remakes del Crepúsculo de los Dioses, o de la trilogía del Padrino, o por acercarnos aún más en el tiempo de la propia Pulp Fiction...
En fin, cuando empecé con este proyecto, hace un mes, empecé con la crítica de Avatar, y ya dije, cuidado, el cine está enfermo, y este tipo de propuestas como la realizada por W. Hergoz, no hacen más que confirmar que el diagnóstico es grave, severo y casi irreversible.
Busquen en el pasado, en videotecas, incluso en internet, y vean la original, la de Ferrara, la de Keitel, y olviden que se hizo un remake, olvídense del presente y contemplen la obra maestra del maestro Abel.
Me gustaría ser más benévolo, más exacto, más preciso, pero para ello, tendría que traicionar mis principios morales. Termino de ver a Keitel hablando con Jesucristo, pidiéndole perdón, ayuda, misericordia... y estoy sobrecogido.
1 comentarios:
me gusta mucho la critica, aunque a decir verdad yo no he visto la peli, y el señor de los anillos me gusta mucho!!! pero bueno sera cuestion de ver la pelicula para opinar, tampoco he visto avatar con lo cual estamos en desventaja..
aun asi buen uso de las palabras, me gusta....
Publicar un comentario