
Sherlock Holmes por Guy Ritchie
Termino de ver la película, y no he querido dejar pasar casi ni un segundo antes de enfundarme las galas de detective y escudriñar un poco en el interior de esta nueva adaptación de uno de los héroes más llevados a la pantalla. Creo que el número exacto ronda las 200 películas, en las cuales, el sabueso detective protagoniza, siempre entre tramas y misterios, historias que entretienen.
Lo cual, visto lo visto, es una cosa buena.
El ex de Madonna, Guy Ritchie, sorprendió hace unos años con una excelsa película a propios y extraños, como fue Snatch, cerdos y diamantes. Y ahora, después de la tempestad y varios fracasos, vuelve por sus fueros, a lo que más le gusta, el cine de acción. Recapitulando para el filme, lo que ya mostró en la mencionada Snatch.
He leído, antes de ver la película diversas críticas sobre la misma, en una de ellas, decían textualmente que “Guy no utiliza una cámara sino una ametralladora”, es el disparate más grande que he leído en los últimos 10 años.
Sí de algo puede presumir este nueva versión, es de director. ¿Cómo diferenciar uno bueno de otro malo? Muy sencillo, el bueno colocará la cámara, el ángulo y la altura para mostrar de la mejor forma posible la trama en si misma, a no ser, que el buen director, tenga la intención contraria de anular esta posibilidad, y mostrar un lado menos convencional. Por contra, el malo se comportará de un modo más artesano, y correcto, dejando patente, primero que su cerebro no le da para más, y segundo, y más importante, no logrará ni siquiera mantener el ritmo, la cadencia y el tempo interno de la historia que esté narrando.
Sherlock Holmes, se nos muestra como un sucio y harapiento hombre, cuyos dotes físicos, intuitivos y de observación dan buena cuenta durante las dos horas de metraje de la película. La misma como ya he citado, anteriormente, entretiene más que convence. Lo que realmente destaca por encima de todo es la dirección de arte, la fotografía y el vestuario.
Lo que dice, y bastante, de una producción que basa sus argumentos más en lo directamente estético que en lo profundo, como bien podría ser el guión, algo flojo e irregular.
Lo que chirría para mí, siempre sea dicho de paso, es que esta será la primera de una nueva saga, la preparación para que sucesivas secuelas y precuelas inunden las pantallas del mundo, con más de lo mismo, con el fin de perpetuar un sistema horrible de cine comercial.
Si se puediera eliminar ese concepto, estaríamos ante una nueva posibilidad de poder resucitar el concepto propio del arte. Estoy seguro que ciertas trilogías serían mucho mejores de no existir, o mejor dicho de existir pero en una sola película. Coppola, por ejemplo rodó El Padrino sin pensar que era la primera de una serie de tres, y rodó la segunda, sin pensar que existiría una tercera. Y eso se agradece, porque en cada una de ellas, cuenta lo que quiere contar y lo resuelve. En el caso contrario, está en Peter Jackson y sus fastuosas y fastidiosas aventuras de Hobbits y Orcos, y Elfos... para seriales ya existe la TV, para productos hechos en masa prefiero la coca cola y para la vida prefiero sin duda los siguientes consejos:
Vive este segundo, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, mírame a los ojos y cuéntame que te pasa, aquí y ahora, pues no existe ni el mañana ni el ayer, sólo el momento que transcurre en este instante por delante de tus cansados ojos.
Sí, lo siento, no me gusta que el hedor del capitalismo atraviese de una forma tan abrupta lo que más me gusta en la vida, ¿el qué? Está claro, el cine.
Por contra, y como epílogo final, recomendar a los locos, que seguro que andan sueltos por las calles, a los locos del cine, la versión que hizo Billy Wilder, de este personaje, y cuyo título fue la vida secreta de Sherlock Holmes, donde sin grandes alardes estéticos, fue mucho más transgresor que cualquiera, mostrando a un Holmes enfermo y adicto a la cocaína. Pero claro, Billy Wilder sólo hay uno, pero eso ya lo dijo Trueba, cuando ganó el Óscar.
2 comentarios:
Tengo muchas ganas de ver esta peli, tiene muy buena pinta y si al loco de peter le ha gustado no puede estar mal xD
jjejejejejjejejejej.... mírala, es buena, no genial, entretiene.... peter tiene razón, o casi siempre
Publicar un comentario